=== Marcel Kemadjou Njanke, Camerún === {{ :levantando_piedras:marcel_kemadjou_njanke.png?nolink&400 |}} **Paz** Un hermoso día ha llegado Un día tan radiante Como el sol soberano de las mañanas Un gran día Un gran día cargado de oro Un gran día Un gran día decorado con amor. La aversión está excluida de la tierra Coloreada de puro goce Y el infierno del odio está impregnado De fraternidad. === === La aflicción ya no tiene pupitres En la gran escuela de la vida Y la tierra juega animosamente A la rayuela encantadora de las razas: Paix! Esta palabra desapareció de los diccionarios Y de los léxicos de los Órdenes mundiales Y reina en los corazones Señor de todos los instintos: Peace! Tú corres con los niños Miel de su vitalidad decuplicada Los cielos conmovidos hasta las lágrimas Convierten en arco iris las fronteras: Shanti! De sus ciento cuarenta y cuatro mil voces Que acuden a tu sublime cita Millares cantan tus cánticos E incluso las piedras se bañan en este coro: Amahoro! Los cañones y su ta ra ta ta Abanican tus nanas oh divina amante El Vaticano beatifica al yogui Y el mahometano cena con el incrédulo: Lapè! La miseria y sus marineros naufragaron Los vecinos se miran a los ojos Los días son laborados en armonía Y las manos levantan ramos de fekang ((Fekang: hierba que simboliza la paz)) Kam! kam! kam! Traducciones de Rafael Patiño Góez == Yo soy bello == Yo soy bello Como los dedos raídos De un leproso Como la pierna flotante De un enfermo Como la lengua seca De un mudo Como el oído infiel De un sordo Como el estómago plano De un hambriento Como el placer reducido De un escindido Como la hombrera De una viuda Como el silencio obstinado De un cadáver Como la espalda volteada Del ingrato Como las dudas desenfrenadas Del imbécil Como la sangre barata Del inocente Como la jornada feroz De un subempleado Como la prosa lisonjera De un mentiroso Como los «ayes» repetidos De un gotoso Como la fealdad De las taras Sobre las cuales Yo poso mis nalgas Y grito: Soy bello. == El canto del búho == Brujas de las lunas decadentes, Os veo hundidas Entre vuestros tronos de osamentas teñidas de oro Os escucho reunir en asamblea Y vuestras confidencias me son conocidas: Así canta el profeta de la noche. En mis ojos enormes y serenos Brillan los clichés sangrantes De vuestros oscuros tratados De vuestros viajes sin sal Y de vuestras orgías vulgares: Así canta el caballero de la noche. Conozco lo que está oculto Porque el pasado es mi cola Y el presente mi pitanza Veo germinar todas las simientes Y soy el guardián de los archivos de la vida: Así canta el amo de la noche. El crepúsculo deposita en mi granero Su fardo de dolores y de gozos Así como el reposo de las chozas ciegas Y el alba retoma esta heredad Que sobre sus labios deposito: Así canta el vidente de la noche. ¿Teméis mis augurios, Hijas de la tormenta? Mi piedad, os la regalo A pesar de los siglos de conjuro Que acompañan mi raza: Así habla el adorador de la noche. ---- **Marcel Kemadjou Njanke** nació en Douala, Camerún, el 6 de diciembre de 1970. Después de truncos estudios de derecho, se consagró a la reventa de artículos de mercería. Había considerado siempre la escritura como un botadero de tiempo pese a las invitaciones de su hermana menor que le encontraba cierto talento. Motivado por ella participa en un concurso y gana el Premio de la joven poesía del África Central en 1994. Es así como las publicaciones se suceden, Cris de l’âme, una selección de poemas publicada en 1997, seguida de Le mendiant bleu -novela corta- en 2000. En 2003 publica Poto-poto blues (poemas) y en 2005, La chambre de Crayonne, una colección de textos. Vive en Douala y allí anima Libro Abierto, una asociación de promoción del libro y de la lectura. Lo que llama la atención en su poesía es la estrecha unión con la música que favorece una escritura abundante en imágenes, simple, densa, viva y alegre. Es una poesía muy a menudo comprometida que desarrolla temas referidas a la pauperización de su país, a la libertad pasando por el segregacionismo de las nuevas leyes occidentales sobre la inmigración, la hipocresía política… todo esto visto desde el punto de vista de la calle. Él se sirve pues de juegos de palabras, del lenguaje «universal» de la calle y a veces de lo que se llama en su país el camfranglés que es una mezcla de francés, inglés y camerunés. Sus poemas dejan evidenciar una vasta cultura siempre evitando caer en el lenguaje especializado de la erudición. Para él, la poesía debe utilizar un lenguaje tan universal como aquel de la música para que el mensaje pueda ser captado espontáneamente por aquel que lo escucha o lo lee. Se notan consecuentemente numerosas repeticiones que tienen el valor encantador de los refranes. [[https://www.festivaldepoesiademedellin.org/?search=Marcel+Kemadjou+Njanke|Festival de poesía de Medellín]] {{tag>levantando_piedras 🇨🇲_camerun}} --- //[[:user:danielhb|DHB]]//