=== Coplitas de asfalto === I Yo no toco la guitarra, no tengo selva ni mar, ni montañas, ni llanuras, sólo la copla, nomás. Al arroyo lo asfaltaron, al árbol lo han de talar, con una capa de asfalto quieren la copla tapar. === === Pero la copla es tozuda, como el yuyo ha de brotar, resquebrajando el cemento la copla vuelve a cantar. Siempre se vuelve a la copla aunque la tape el olvido, y aunque vuelva disfrazada recupera su destino. Quiere decirme la copla que coplee mi verdad que también la copla puede coplear en la gran ciudad. Copla sencilla y humilde, eterna como el yuyito que ablanda con su poqueza el asfalto que transito. II La copla me anda buscando, fumando la he de esperar y en una esquina cualquiera nos habremos de encontrar. Quizá le hable del gentío que me apabulla y me espanta o de la plaza encerrada donde aún el ave canta. Quizá la copla me cuente con gorjeos o con trinos que en la selva de cemento aún hay ritos pueblerinos. Conversaremos sentados al borde de alguna calle de potreros olvidados o de sonidos del valle. Yo hablaré de colectivos, la copla de huella y tiempo, yo de bares y semáforos, ella hablará de silencios. Y entre recuerdo y recuerdo que iremos recuperando, entre sonrisa y nostalgia, la copla se irá formando. III A las cinco de la tarde se baja en Constitución, vino en el tren con su carro. Es la copla del cartón. Amuchadas en camiones vienen familias enteras, desembarcan en la CABA las brigadas cartoneras. Griterío y desparpajo cual copla carnavalera. No todo es lo que parece, muchos aún quedan afuera. Recorren calles, pasajes, destapan contenedores, cantan tal vez alegrías, callan tal vez sinsabores. Ojos negros, piel oscura, actitudes desafiantes, humeando sus tucas pobres. Copla de los esperantes. ¡Ay, copla recicladora de las miserias humanas, llevate en tu carro amargo esta indiferencia urbana! IV Debajo de la autopista la ternura se hace copla: sobre un colchón descartado dos pies desnudos se tocan. Mateando sobre un cajón con la mirada perdida. Horizonte imaginario, nostalgia de cosas idas. Un traje, café en la mano, en un banco de la plaza. Enfrente otro banco dice "todas las noches soy cama". Del parque Lezama arriba moraba tranquilamente ¿dónde lavar su esperanza si le enrejaron la fuente? Los panes desmenuzados por sus manos temblorosas convocan el alboroto de sus amigas palomas. Aquí se cantan, a veces, penas. Otras, alegrías, y entre alegrando y penando brotan coplas noche y día. V Antes que el sol ilumine las cúpulas y los árboles ya se oyen entre las hojas las coplas de los zorzales. En el colectivo duermen caras contra los cristales. Quién sabe andarán soñando que están haciendo otro viaje. En el tren suena un catarro y el coro que ya se enciende inicia en tono apagado la copla de los tosientes. Al medio día se pueblan las plazas de oficinistas, sus almuerzos apurados añoran coplas tranquilas. "¡Garrapiñada! ¡Chipá! ¡Pastelitos! ¡Pan casero!" Coplas de los vendedores que hacen coplas sin saberlo. ¡Ay, coplita, quién te viera arregladita y oronda pa'que vean que en la ciudad también pueden nacer coplas! {{tag>poemas de_acacito}} --- //[[:user:danielhb|DHB]]// ~~LINKBACK~~